jueves, 21 de mayo de 2009

señaletica deportes



Beneficios y desventajas de Internet para los más jóvenes de la casa.
Les advertimos que no deben hablar con personas extrañas o abrirle la puerta a un desconocido. Procuramos también controlar dónde juegan, qué ven en la televisión y qué videojuegos les permitimos tener. Y a menudo, nos olvidamos de las medidas preventivas cuando se agarran al ratón del ordenador y empiezan a viajar, como si lo hubieran hecho toda la vida, por las autopistas de la información. El mercado ya ha puesto a la disposición de padres diligentes, una serie de programas para restringir y controlar el uso que hacen los niños de Internet.
Algunos le llaman "espacio cibernético", otros le llaman "vía digital". Cualquiera que sea el nombre, hay millones de personas hoy día que conectan sus computadoras personales a líneas telefónicas con el fin de estar "en línea". En sus inicios, los servicios "en línea" parecían destinados exclusivamente al mundo de los adultos, pero esto ha cambiado. La mayoría de escuelas están conectadas a este tipo de servicios y, en muchos hogares, los niños tienen acceso a las páginas web, los servicios comerciales, los foros de discusión, y los llamados "chats" que ofrece Internet.
Muy poco les ha costado aficionarse a este fascinante universo, accesible a través de un módem y de una línea de teléfono, en el que hallan ingentes cantidades de información y múltiples posibilidades de interacción. Sin embargo, debemos estar atentos a algunos riesgos y peligros que corren los niños que navegan sin supervisión adulta.
Ventajas de Internet
Una gran parte de los servicios de conexión proporcionan recursos como enciclopedias, noticieros, acceso a bibliotecas y otros materiales educativos de valor, servicios de gran utilidad para la formación de nuestros hijos. Ésta es la cara más amable, útil y pedagógica de la red y la que convierte Internet en una herramienta de alto valor educativo.
Por otra parte el ordenador y en especial las telecomunicaciones ofrecen una enorme facilidad de acceso a todo tipo de sucesos, personas e información de cualquier rincón del mundo. Los usuarios pueden obtener información acerca del tema que deseen sin desplazamientos ni gestiones. Esto es doblemente atractivo ya que además de útil, Internet se aleja de la televisión o del videojuego, que ofrece al niño información que él absorbe de una manera pasiva.
Moviéndose por mares de información y posibilidades distintas, Internet les brinda la oportunidad de participar activamente para comunicarse con otros niños del mundo o elegir a qué tipos de información o distracciones desean acceder. El pequeño se convierte en un explorador activo del conocimiento y son su voluntad y su ansia de conocimiento las que le mueven y le guían por el océano virtual.
Riesgos de Internet
Sin embargo, son estos mismos atractivos los que pueden ser, en algunas ocasiones, perjudiciales. La fascinación que les provoca el ir de un lado para otro con un simple movimiento de dedo puede generarles una curiosidad casi compulsiva. La inmediatez con que se ejecutan los cambios de rumbo dentro de la red, les crea la necesidad de una urgente gratificación y de una constante retro-alimentación. El no obtener esto de forma satisfactoria puede provocarles ansiedad y nerviosismo.
Otros factores de riesgo que no debemos menospreciar es que puedan acceder a contenidos y materiales gráficos no aptos para niños -sexo, violencia, drogas¿-. Debemos también advertir a nuestro hijo sobre los peligros que puede conllevar el hecho de que, por inconsciencia, facilite información personal o de la familia a otro usuario en ocasión de un encuentro por chat, u otra vía. Por último, si estáis suscritos a algún sitio de Internet - en especial si son sitios de contenidos no aptos para niños- y regularmente recibís sus Boletines por correo electrónico, tratad que vuestros hijos no tengan acceso a ellos.
¿Cómo pueden los padres reducir los riesgos? Algunas normas de seguridad
La mejor manera de asegurar que tus hijos tengan experiencias positivas al hacer uso de los servicios en línea es interesarse por lo que hacen. Una forma de hacer esto, es pasar tiempo con ellos mientras están usándolos. Pídeles que te muestren lo que hacen y que te enseñen cómo tener acceso a los servicios que ellos usan.
Es muy posible y muy natural que por otra parte, pidan un poco de privacidad. Atendamos a su solicitud pero no les dejemos a sus anchas. Dejémosles preparados los sitios aptos para visitar en el menú Favoritos y controlemos el historial de páginas visitadas. Las mismas habilidades y estrategias que somos capaces de desarrollar para controlarles en la vida diaria sin que ellos se sientan controlados, deben ponerse en funcionamiento cuando nuestros hijos se dispongan a descubrir lo que encierra el fabuloso Universo-Internet.
Si tienes alguna preocupación en cuanto a tus hijos y sus actividades en el Internet, habla con ellos. Busca también el consejo y la orientación de otros usuarios de ordenadores y familiarízate con el uso de estos sistemas. La comunicación abierta con tus hijos, la vigilancia adecuada y el uso personal de los servicios en línea te ayudarán a obtener el máximo beneficio de estos sistemas y te alertarán sobre cualquier problema potencial que ocurre al usarlos.
Existen algunos programas especialmente diseñados para ayudar a los padres a bloquear y controlar el contenido de los sitios en Internet para los niños. Estos programas pueden tener alguna o varias de las siguientes funciones:
Bloquean el acceso a sitios para adultos.
Clasifican los sitios basados en contenido para adultos (pornografía, violencia, intolerancia racial, extremistas militares, apuestas, cultura de la droga, satanismo, etc).
Establecen tiempos de control para usuarios individuales (por ejemplo, bloquean el uso del Internet después de cierta hora o durante horas específicas designadas a "hacer la tarea").
"Graban" las actividades de los usuarios que han navegado la Red, permitiendo así a los padres controlar las actividades de sus hijos en Internet.
Mientras los primeros ofrecen una mayor seguridad e impiden directamente que nuestros hijos accedan a sitios no deseables para ellos, los últimos brindan al niño la libertad de elegir, le hacen responsable del uso que le da a los servicios en línea.
La elección de alguno de estos sistemas es muy personal y debe hacerse en función del carácter, el nivel de madurez y la personalidad de vuestro hijo. En todo caso, si optáis por sistemas de seguridad que no impidan el acceso a sitios peligrosos, debéis hablar con vuestros hijos y establecer juntos las reglas a seguir en el uso de Internet.

facebook
Navegar en páginas como Facebook tiene sus riesgosLos delincuentes informáticos aprovechan la popularidad de algunos sitios para robar datos. Preocupación de las empresas. Las amenazas y los peligros en internet crecieron a través de los 20 años de vida de la red. En la actualidad, el flagelo que acecha a los navegantes es el "cibercrimen", que impulsan los hackers con el objetivo de rastrear datos de los usuarios para ganar dinero e introducir virus. Esta problemática es el centro del debate de las grandes empresas, no sólo por los inconvenientes que les pueden causar a ellas, sino en especial a los clientes quienes, en la mayoría de los casos, son los principales blancos. La forma más común de delinquir en la red es actuar a través del phising, que consiste en replicar un sitio idéntico al de alguna entidad financiera para que cuando los usuarios agreguen sus datos personales, los derive a esa web para que los delincuentes informáticos se apoderen del dinero. La vulnerabilidad proviene de una función de JavaScript de los principales navegadores: Explorer, Firefox, Safari y Chrome, que cuando se emplea, deja una huella temporal en la computadora y cualquier otro portal puede identificarla. Precisamente, las páginas de las redes sociales, de juegos on line, de juegos de azar, de instituciones financieras, entre otras, utilizan esta función. "A veces es difícil detectar el cibercrimen. Utilizan métodos sencillos con los que atraen a las personas. Se debe educar a los navegantes para que sepan dónde colocan su información privada", explicó Richard Marko, jefe técnico de ESET, una firma de seguridad informática. "Los hackers ya no sólo se conforman con enviar virus. Ahora están organizados y, lamentablemente, no desaparecerán porque es un buen negocio", agregó el ejecutivo. Precauciones Los especialistas de Microsoft presentaron la versión 8 de su navegador Internet Explorer, que cuenta con varias medidas de seguridad, en gran parte por el avance de las amenazas que provienen de internet. El gerente de Iniciativas de Seguridad Informática de Microsoft, Jorge Cella, advirtió que los delincuentes cibernéticos se apoderan de todo lo que es popular. "En internet, esos elementos se encuentran fácilmente en sitios de redes de interacción, como Facebook", señaló. "Las personas no entienden cómo funcionan estos portales y eso hace que los hackers aprovechen cualquier descuido para robar datos", detalló. Además, recomendó a los usuarios que presten atención a las páginas en las que ingresan y, en especial, a los sitios que visitan los menores de edad. Los especialistas también aconsejaron estar alerta y, en lo posible, tener un antivirus efectivo para reducir el porcentaje de posibles infecciones en la computadora. (NA)

blooger
Algunas funciones de los blogs
En España se está preparando desde fines del año pasado un libro sobre blogs que ya está cerca de ser publicado. "Blogs. La conversación en Internet que está revolucionando medios, empresas y ciudadanos", es un proyecto desarrollado por cinco autores de reconocido prestigio en la blogesfera hispana.
En el intertanto, los mismos autores han creado un blog donde se refieren a los diversos tópicos del libro, y he encontrado una nota que está escrita por José Luis Orihuela que vale la pena tener en cuenta:
Las funciones de la blogosfera en el nuevo escenario comunicativo
La blogosfera, analizada desde el punto de vista de su contribución al nuevo escenario de la comunicación pública, es entre otras cosas:
1. Un filtro social de opiniones y noticias.
2. Un sistema de alerta temprana para los medios.
3. Un sistema de control y crítica de los medios.
4. Un factor de movilización social.
5. Un nuevo canal para las fuentes reconvertidas en medios.
6. Un nuevo formato aplicable en las versiones electrónicas de los medios tradicionales para coberturas de continuidad, catástrofes y accidentes.
7. Un gigantesco archivo que opera como memoria de la Web.
8. El alimento privilegiado de los buscadores por su renovación constante y su alta densidad de enlaces de entrada y de salida.
9. La gran conversación de múltiples comunidades cuyo anclaje común es el conocimiento compartido.
blog de Fernando Flores
Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
La tipografía y su evolución Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.La tipografía es el reflejo de una época. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre. En los primeros signos de escritura, cada signo nos expresa una idea, un concepto o una cosa; estos signos se combinan entre sí para comunicar ideas más complejas. Estos sistemas de escritura son los pictogramáticos, jeroglíficos e ideogramáticos.El campo tipográfico, abarca la realización de libros, periódicos, anuncios publicitarios, revistas, etc... y cualquier otro documento impreso que se comunique con otros mediante palabras.
Concepto de tipografía, familia y fuentes tipográficas: Tipo es igual al modelo o diseño de una letra determinada. Tipografía es el arte y la ... [ + ]
Formas de una terminal: Serif o serifas: Existen cinco elementos puntuales, sirven para clasificar e identificar a las diferentes las familias ... [ + ]
Clasificación de las familias tipográficas: Las serif se clasifican en las siguientes clases: Romanas Antiguas, Romanas de Transición, Romanas ... [ + ]
Tipografías Romanas de transición: Son un tipo de familia tipográfica en proceso de las romanas modernas. Las romanas de transición se distinguen por ... [ + ]
Tipografía Egipcia: Se definen por las siguientes características: - Tienen serif.- El serif es tan grueso como los bastones, esta es la principal ... [ + ]
Clasificaciones de las sans serif: Grotescas, geométricas y humanísticas: Las sans serif fueron tomadas por las vanguardias del siglo XX por ... [ + ]
Geométricas o de palo seco: Se trata de letras de palo seco y de ojos teóricos, basados en formas y estructuras geométricas, normalmente monolíneas. Se ... [ + ]
Las inglesas o manuscritas: Una familia de gran alcurnia y nobleza, actualmente arruinada. Este tipo caligráfico se encuentra representada a pluma y ... [ + ]
La rotulación como medio de comunicación: Según Cicerón, lo importante no es lo que se dice, sino como se dice, filósofo de la antigua Roma, quien ... [ + ]
Tipografías más usuales para rotulación: Las interrupciones de un texto, se crean a partir de: Los títulos, subtítulos, encabezamientos y comienzos de ... [ + ]
Variables visuales: definición, orientación y tamaño: Se denomina variables visuales, a las variaciones que han sufrido los signos. Estas variales ... [ + ]
Un tipo de letra para cada cuerpo de texto: El denominado tipo de letra estándar, es más legible que otro de tipo decorativo. Los tipos con serifas ... [ + ]
La alineación del Texto: La alineación del texto es un paso importante para mantener también una buena legibilidad. Las opciones de alineación en un ... [ + ]
Kern y el track: Dos conceptos a tener en cuenta antes de modificar el espacio entre letras, son el track y el kern. Los tipógrafos han usado el track o ... [ + ]
El color en la tipografía y en la elección del tipo: Conocer y comprender los colores y lo que nos transmiten, es importante y básico para trabajar ... [ + ]
La cuadrícula: Actualmente se usan dos sistemas de medidas tipográficas, la pica y el punto (medida inventada por Firmin Didot). Seis picas o 72 puntos ... [ + ]
Tipografía digital: La informática ha revolucionado la tipografía, modificándola según las necesidades de cada ilustración y uso. La informática se está ... [ + ]
Qué es una fuente digital: Una fuente digital es un conjunto de dibujos vectoriales que se pueden escalar sin pérdida de calidad. Se almacenan ...

señaletica definicion



Señaléticaes una disciplina de la comunicación ambiental y de la información que tiene por objeto orientar las decisiones y las acciones de los individuos en lugares donde se prestan servicios”
Esta definición es más completa y sustancialmente más precisa que aquella que propuse en 1987. De hecho, la diferencia entre ambas definiciones se justifica por los años transcurridos y porque la señalética esta en trance de desarrollarse para una mayor creatividad y eficacia. Pero las diferencias entre las dos definiciones están en dos conceptos que ahora hemos introducido, y nos dan las claves de los avances realizados.
Decíamos entonces que la señalética “es una parte de la ciencia de la comunicación visual”. Por supuesto que su fundamento científico y su carácter visual son incuestionables, y hoy se consolida como una auténtica disciplina múltiple o una actividad transdiciplinar. La segunda modificación en relación con la definición de 1987 es la substitución de “comunicación visual” por comunicación ambiental, un campo de recursos comunicativos más abierto y global en el que no solamente comunica el diseño gráfico, sino la arquitectura, la iluminación, la organización de los servicios y el entorno en general como lugar de la acción.
Creo que es una de las definiciones más teóricamente precisas, aunque en estas cuestiones técnicas no hay que aferrarse firmemente a la teoría sino que hay que salir a utilizar el criterio y el conocimiento multidisciplinar para mejorar la experiencia y el desarrollo de un proyecto de señalética. De cualquier manera sería interesante discutir sobre esta definición y mejorarla, criticarla… para dar lugar a una definición más fuerte y a la cuál po

diseño de modas n13


diseño de modas n13


señaletica nº 13


logotipo


ISOLOGOTIPO