jueves, 21 de mayo de 2009

La tipografía y su evolución Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.La tipografía es el reflejo de una época. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre. En los primeros signos de escritura, cada signo nos expresa una idea, un concepto o una cosa; estos signos se combinan entre sí para comunicar ideas más complejas. Estos sistemas de escritura son los pictogramáticos, jeroglíficos e ideogramáticos.El campo tipográfico, abarca la realización de libros, periódicos, anuncios publicitarios, revistas, etc... y cualquier otro documento impreso que se comunique con otros mediante palabras.
Concepto de tipografía, familia y fuentes tipográficas: Tipo es igual al modelo o diseño de una letra determinada. Tipografía es el arte y la ... [ + ]
Formas de una terminal: Serif o serifas: Existen cinco elementos puntuales, sirven para clasificar e identificar a las diferentes las familias ... [ + ]
Clasificación de las familias tipográficas: Las serif se clasifican en las siguientes clases: Romanas Antiguas, Romanas de Transición, Romanas ... [ + ]
Tipografías Romanas de transición: Son un tipo de familia tipográfica en proceso de las romanas modernas. Las romanas de transición se distinguen por ... [ + ]
Tipografía Egipcia: Se definen por las siguientes características: - Tienen serif.- El serif es tan grueso como los bastones, esta es la principal ... [ + ]
Clasificaciones de las sans serif: Grotescas, geométricas y humanísticas: Las sans serif fueron tomadas por las vanguardias del siglo XX por ... [ + ]
Geométricas o de palo seco: Se trata de letras de palo seco y de ojos teóricos, basados en formas y estructuras geométricas, normalmente monolíneas. Se ... [ + ]
Las inglesas o manuscritas: Una familia de gran alcurnia y nobleza, actualmente arruinada. Este tipo caligráfico se encuentra representada a pluma y ... [ + ]
La rotulación como medio de comunicación: Según Cicerón, lo importante no es lo que se dice, sino como se dice, filósofo de la antigua Roma, quien ... [ + ]
Tipografías más usuales para rotulación: Las interrupciones de un texto, se crean a partir de: Los títulos, subtítulos, encabezamientos y comienzos de ... [ + ]
Variables visuales: definición, orientación y tamaño: Se denomina variables visuales, a las variaciones que han sufrido los signos. Estas variales ... [ + ]
Un tipo de letra para cada cuerpo de texto: El denominado tipo de letra estándar, es más legible que otro de tipo decorativo. Los tipos con serifas ... [ + ]
La alineación del Texto: La alineación del texto es un paso importante para mantener también una buena legibilidad. Las opciones de alineación en un ... [ + ]
Kern y el track: Dos conceptos a tener en cuenta antes de modificar el espacio entre letras, son el track y el kern. Los tipógrafos han usado el track o ... [ + ]
El color en la tipografía y en la elección del tipo: Conocer y comprender los colores y lo que nos transmiten, es importante y básico para trabajar ... [ + ]
La cuadrícula: Actualmente se usan dos sistemas de medidas tipográficas, la pica y el punto (medida inventada por Firmin Didot). Seis picas o 72 puntos ... [ + ]
Tipografía digital: La informática ha revolucionado la tipografía, modificándola según las necesidades de cada ilustración y uso. La informática se está ... [ + ]
Qué es una fuente digital: Una fuente digital es un conjunto de dibujos vectoriales que se pueden escalar sin pérdida de calidad. Se almacenan ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario